
|
Si no actuamos ahora, nuestros hijos heredarán un mundo
más caluroso, aire más contaminado y agua más sucia, inundaciones y sequías más
intensas y más fuegos arrasadores.
Los datos científicos más recientes confirman que el clima de la Tierra está
cambiando rápidamente. Las temperaturas mundiales aumentaron aproximadamente 1
grado Fahrenheit en el transcurso del último siglo, y es probable que aumenten
aún más rápido en las próximas décadas. ¿Cuál es la causa? Una capa cada vez más
gruesa de contaminación por dióxido de carbono y otros gases invernadero,
principalmente de las plantas generadoras de energía y los automóviles, que
atrapa el calor en la atmósfera. El Panel Intergubernamental para el Cambio del
Clima (IPCC por sus siglas en inglés), un grupo de los principales
investigadores del clima en el mundo, considera que hay más del 90% de
probabilidades de que la mayor parte del calentamiento durante los últimos 50
años haya ocurrido debido a emisiones de gases invernadero que atrapan el calor
causadas por los seres humanos.
|

|
ALASKA SE CALIENTA
El calentamiento en las temperaturas ya está teniendo un impacto en la gente, en
la vida silvestre y en el paisaje natural de Alaska. Haga click en los números
de este mapa para ver lo que está sucediendo en los frentes del calentamiento
global.
1. Barrow 2. Shismaref 3. Río Yukon 4. Wasilla 5. Península de Kenai 6. Glaciar
McCall 7. Fairbanks
Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más
durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles
fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio
tendrá efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las
áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las
sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos
portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a
especies a la extinción. Como se muestra en esta página, ya han comenzado muchos
de esos cambios.
|

|
CAMBIA EL PATRÓN DEL CLIMA
Consecuencia: temperaturas más cálidas
Las temperaturas promedio aumentarán al igual que la frecuencia de las olas de
calor.
Señales actuales de advertencia
La mayor parte de Estados Unidos ya es más cálida, en algunas áreas hasta 4
grados Fahrenheit. De hecho, todos los estados experimentaron temperaturas
promedio "superiores a lo normal" o "muy superiores a lo normal" en el 2006.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en
inglés) declaró al 2006 como el segundo año más cálido registrado en los Estados
Unidos, con una temperatura anual promedio de 55 grados Fahrenheit, 0.1 grado
menos que el récord en 1998.
Los años de 1998 a 2006 están entre los 25 años más cálidos registrados en los
Estados Unidos, un suceso sin precedentes, según la NOAA.
Consecuencias: sequías y fuegos arrasadores
Las temperaturas más cálidas también podrían aumentar la probabilidad de
sequías. El aumento en la evaporación durante el verano y el otoño podrían
exacerbar las condiciones de sequía y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores.
Señales actuales de advertencia
El aumento en la evaporación de las aguas como resultado del calentamiento
global podría aumentar el riesgo de fuegos arrasadores.
La sequía nacional de 1999 a 2002 fue una de las tres sequías más extensas de
los últimos 40 años.
El calentamiento puede haber llevado al aumento en la frecuencia de las sequías
que se ha experimentado en el oeste los últimos 30 años.
La temporada de incendios forestales en el 2006 fijó nuevos récords tanto en el
número de incendios reportados como en la cantidad de acres quemados. Se
reportaron casi 100,000 incendios y se quemaron casi 10 millones de acres, 125%
más que el promedio en 10 años.
Si el calentamiento sigue agravando las temporadas de incendios forestales, el
costo podría ser muy alto. Los gastos de las tareas de extinción han totalizado
consistentemente más de $1,000 millones al año.
Consecuencia: tormentas más intensas
Las temperaturas más cálidas aumentan la energía del sistema climático y a veces
producen lluvias más intensas en algunas áreas.
|
Señales actuales de advertencia
La precipitación anual nacional ha aumentado entre 5 y 10% desde principios
del Siglo XX, principalmente como resultado de fuertes lluvias en algunas áreas.
El IPCC reporta que la frecuencia de las lluvias intensas ha aumentado durante
los últimos 50 años, y es muy probable que el calentamiento global inducido por
los seres humanos haya contribuido a esta tendencia.
Según estadísticas de la NOAA, la región del noreste tuvo su verano más húmedo
registrado en el 2006, superando el récord anterior por más de 1 pulgada.
EFECTOS A LA SALUD
Consecuencia: olas de calor mortales y la propagación de enfermedades
Olas de calor más frecuentes e intensas podrían dar como resultado más muertes
por las altas temperaturas. Esas condiciones también podrían agravar los
problemas locales de la calidad del aire, que ya afligen a más de 80 millones de
estadounidenses. Se espera que el calentamiento global también aumente el
potencial del alcance geográfico y la virulencia de las enfermedades tropicales.
Señales actuales de advertencia
Olas de calor más frecuentes e intensas podrían producir más muertes por las
altas
temperaturas. Foto: Gary Braasch, Chicago, Julio de 1995. Vea en el sitio
web de Imágenes del Calentamiento Global (en inglés) más fotos de Gary Braasch
que ilustran las consecuencias de los cambios en el clima.
Se calcula que en el 2003, las olas de calor extremo cobraron 35,000 vidas en
Europa. Tan solo en Francia, 15,000 personas murieron por los aumentos en las
temperaturas, que alcanzaron los 104 grados Fahrenheit y se mantuvieron extremas
por dos semanas.
Gran parte de América del Norte experimentó una severa ola de calor en julio del
2006, que contribuyó a la muerte de por lo menos 225 personas.
Los estudios han descubierto que un aumento en el nivel del dióxido de carbono
estimula el crecimiento de la maleza, cuyo polen provoca alergias y agrava el
asma.
Mosquitos portadores de enfermedades se están propagando a medida que los
cambios en el clima les permiten sobrevivir en áreas que antes les eran
inhóspitas. Los mosquitos que pueden portar virus de fiebre del dengue antes
estaban limitados a alturas de 1,000 metros, pero recientemente han aparecido a
2,200 metros en las Montañas Andinas de Colombia. Se ha detectado malaria en
áreas más altas de Indonesia.

CALENTAMIENTO DEL AGUA
Consecuencia: huracanes mas peligrosos y poderosos
Aguas más calientes en los océanos añade más energía a las tormentas tropicales,
haciendo estas más destructivas e intensas.
Señales actuales de advertencia
En los últimos 35 años el número de tormentas categoría 4 y 5 se ha
incrementado junto con la temperatura del océano.
La temporada de huracanes del 2005 fue la más activa registrada en el Atlántico,
con un récord de 27 tormentas nombradas, de las cuales 15 se convirtieron en
huracanes. Siete de los huracanes arreciaron hasta convertirse en grandes
tormentas, cinco se convirtieron en huracanes categoría 4 y un récord de cuatro
alcanzaron una fuerza de categoría 5.
El huracán Katrina en agosto del 2005 fue el más costoso y uno de los más
mortales en la historia de los Estados Unidos.
Consecuencia: derretimiento de glaciares, deshielo temprano
El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los
glaciares y capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos.

Señales actuales de advertencia
Al ritmo de repliegue actual, todos los glaciares del Parque Nacional
Glacier habrán desaparecido para el año de 2070.
Entre enero y marzo del 2002, después de existir por milenios, se desintegro la
sección septentrional de la plataforma de hielo Larsen B en la Antártida, una
sección más grande que el estado de Rhode Island, desintegrándose a una
velocidad que asombró a los científicos. Desde 1995 el área de la plataforma de
hielo se ha disminuido un 40%.
Según la NASA, la capa de hielo polar se está derritiendo a un alarmante ritmo
de 9% por década. El grosor del hielo ártico ha disminuido un 40% desde la
década de 1960.
El hielo marino del Ártico disminuyó a niveles récord en septiembre del 2007,
con casi medio millón de millas cuadradas menos que el récord anterior en
septiembre del 2005, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo. Durante
las últimas tres décadas, han desaparecido más de un millón de millas cuadradas
de hielo marino perenne, un área del tamaño de Noruega, Dinamarca y Suecia
juntos.
Múltiples modelos del clima indican que el hielo marino se replegará cada vez
más a medida que la Tierra se caliente. Los científicos del Centro para la
Investigación Atmosférica de los Estados Unidos predicen que si continúa el
ritmo actual del calentamiento global, el Ártico podría perder todo el hielo
para el verano del 2040.
Consecuencia: aumenta el nivel del mar
Se espera que los índices actuales de elevación del nivel del mar aumenten como
resultado de la expansión térmica de los océanos y el derretimiento de la
mayoría de las montañas glaciares y el derretimiento parcial de los casquetes de
hielo en el oeste del Antártico y Groenlandia. Las consecuencias incluyen la
pérdida de pantanos e islas barrera en las costas, y un mayor riesgo de
inundaciones en las comunidades costeras. Las áreas bajas, como la región
costera del Golfo de México y los estuarios como la Bahía Chesapeake son
particularmente vulnerables.
Señales actuales de advertencia
El nivel mundial del mar ya ha aumentado de cuatro a ocho pulgadas en el
siglo pasado, situación que parece estarse acelerando. El IPCC predice que los
niveles del mar podrían aumentar de 10 a 23 pulgadas para el 2100, pero en años
recientes los niveles del mar han estado aumentando más que lo pronosticado por
el IPCC.
En la década de 1990, la masa de hielo de Groenlandia se mantuvo estable, pero
la capa de hielo ha disminuido en años recientes. Este derretimiento actualmente
contribuye aproximadamente una centésima de pulgada al año al aumento del nivel
del mar.
Groenlandia tiene el 10% de la masa total de hielo mundial; si se derrite, los
niveles del mar podrían aumentar hasta 21 pies.

TRASTORNO DEL ECOSISTEMA
Consecuencia: cambia el ecosistema y mueren especies
Se espera que el aumento en las temperaturas globales trastorne ecosistemas y
produzca la pérdida de diversidad de especies, a medida que mueran las especies
que no puedan adaptarse. La primera evaluación exhaustiva del riesgo de
extinción por el calentamiento global descubrió que más de un millón de especies
podrían estar destinadas a la extinción para el año 2050 si no se reduce la
contaminación causante del calentamiento global. Algunos ecosistemas, incluso
las praderas alpinas en las Montañas Rocosas, así como los bosques tropicales y
manglares, probablemente desaparezcan debido a los nuevos climas locales más
cálidos o la elevación del nivel del mar en la costa.
Las temperaturas más cálidas pueden causar que desaparezcan algunos ecosistemas,
incluyendo praderas alpinas en las Montañas Rocosas.
Señales actuales de advertencia
Un estudio reciente de casi 2,000 especies de plantas y animales descubrió un
movimiento hacia los polos a un ritmo promedio de 3.8 millas por década.
Asimismo, el estudio descubrió que especies del área alpina se movían
verticalmente a un ritmo de 20 pies por década en la segunda mitad del Siglo XX.
El informe más reciente del IPCC descubrió que aproximadamente del 20 al 30% de
las especies de plantas y animales evaluadas hasta el momento probablemente
corran más riesgo de extinción si la temperatura promedio mundial aumenta más de
2.7 a 4.5 grados Fahrenheit.
Algunos osos polares se están ahogando porque tienen que nadar distancias más
largas para llegar a los trozos de hielo flotante. La Investigación Geológica de
EE.UU. ha pronosticado que dos tercios de las subpoblaciones de osos polares en
el mundo se extinguirán para mediados del siglo por el derretimiento del
casquete polar Ártico.
En las Montañas Olímpicas de Washington, el bosque subalpino ha invadido
praderas alpinas a mayores elevaciones. En Bermudas y otros lugares, se están
perdiendo manglares.
En áreas de California, las especies marinas de la costa se están moviendo hacia
el norte, probablemente en respuesta a temperaturas más cálidas en el océano y
el aire.
Durante los últimos 25 años, algunas poblaciones de pingÜinos han disminuido 33%
en partes de la Antártida debido a reducciones en el hábitat de invierno en el
hielo marino.
El océano seguirá haciéndose más ácido por las emisiones de dióxido de carbono.
Debido a esta acidificación, las especies con duros caparazones de carbonato de
calcio son vulnerables, como los arrecifes de coral, que son fundamentales para
los ecosistemas de los océanos. Los científicos predicen que un aumento de 3.6
grados Fahrenheit en la temperatura exterminaría el 97% de los arrecifes de
coral en el mundo.
Fuente:
http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/fcons.asp

|
|


|
|
|
|
|